![]() |
Mapa del Hen Ogledd hecho por el usuario de Wikimedia Notuncurius. |
La isla de Gran Bretaña en la llamada Edad Oscura está
repleta de reinos obscuros, de escasa incidencia en el registro histórico, que
sucumbieron rápidamente a las invasiones sajonas, y de las que quizás solo
conservamos un nombre, un rey, y una fortaleza. Tal es el caso, por ejemplo, de
los reinos de Gododdin, Elmet o Dumnonia. Todos estos reinos, aunque de escasa
importancia en la gran escala de la historia política de la isla, dejaron su
marca, y podemos tener la certeza de caminar donde antaño sus habitantes caminaron.
El reino de Rheged, que existió entre el siglo VI y VII, es parecido a estos.
Igual que Elmet o Gododdin, era parte del “Viejo Norte”, el Hen Ogledd, que
definimos en el anterior artículo. Conocemos a algunos de sus monarcas, Urien,
Owain, Rhun y Royth; así como a la princesa Rienmelth, esposa del rey Oswiu de
Bernicia (m. 670). Este matrimonio se ve, habitualmente, como el fin de Rheged,
quedando definitivamente sometido a los nuevos reinos sajones, aunque la falta
de fuentes respecto al final del reino de Urien no nos ofrece confianza en sus
aspectos políticos. La mayor diferencia de Rheged con los demás reinos del “Viejo
Norte” es que, ni aparece en los anales irlandeses, ni en fuentes galesas o
inglesas, ni sabemos dónde estaba.
Algunos historiadores suelen situar Rheged en el
Fiordo de Solway (“Solway Firth”), pero ninguna fuente temprana sitúa verdderamente
Rheged. La situación de Rheged en este contexto, así como los siguientes
ejemplos, se han convertido en factoides sin la solidez necesaria, pero el
romanticismo alrededor de Urien les ha dado especial supervivencia tanto en el
mundo académico como en la memoria colectiva. A continuación, presentaremos los
argumentos habituales para dicha identificación, y los motivos por los cuales
no son argumentos tan sólidos o plausibles como siempre se planteó.
![]() |
El Fiordo de Solway actúa a modo de frontera natural entre Inglaterra y Escocia. |
Ni Taliesin, en sus poemas sobre Urien y Owain, ni
Beda, en su historia propagandística de Northumbria, nos ofrecen certeza sobre
el reino. La principal prueba que justifica su situación en Solway es un poema
del siglo XII del príncipe Hywel ap Owain Gwynned, donde menciona que viajó
hacia Caer Lliwelydd (la actual Carlisle), “hasta la tierra de Rheged”. Esto
puede significar tanto que los galeses del siglo XII veían Rheged en las
inmediaciones de Carlisle, o que Rheged era entendido, simplemente, como un
lugar muy lejano. Teniendo en cuenta las implicaciones legendarias del Hen
Ogledd y de Rheged en particular esta suposición no parece descabellada, sobre
todo teniendo en cuenta que el padre de Hywel, Owain, recibió su nombre en
honor al hijo de Urien y al héroe artúrico Owain (Sir Yvain en los romances
franceses), lo que puede mostrarnos cierta reverencia a estos personajes en su
familia. Hay que recordar también que, si bien los galeses plenomedievales
podían tener fuentes que hoy no tenemos, estaban escribiendo esos versos 600
años después de la muerte de Urien.
Este poema, junto a diversos topónimos que aparecen en
los poemas de Taliesin pero que no tienen una identificación clara, sirvieron
durante años para situar Rheged en lo que hoy es Cumbria. Esta identificación
toponímica responde meramente a la oralidad de las palabras, como en el caso de
Dunragit, una pequeña aldea en Dumfries and Galloway, al Sur de Escocia, que es
traducido por ciertos autores como “Fuerte de Rheged”. La geografía del lugar,
así como su inexistencia en fuentes previas al siglo XVI, dificultan su
identificación, pues no cuenta con las grandes alturas rocosas usadas por los
hombres del Norte (los “Gwŷr y Gogledd”, en galés), como Alt Clut o Dun Eidyn.
Un poema falsamente asociado a Taliesin menciona un
lugar “tra merin reget”, “más allá, mar, Rheged” en galés, interpretado como “más
allá del mar de Rheged” por Sir Ifor Williams, uno de los más importantes filólogos
galeses del siglo XX. Sin embargo, “merin” aparece en otros escritos
significando “extranjero”, por lo que puede traducirse como “extranjera Rheged”,
“transmarina Rheged” o “Rheged tras el mar”, no necesariamente “tras el mar de
Rheged”, añadiendo peso a que el autor del poema quería enfatizar la lejanía de
Rheged. Sir Williams veía en este pasaje otro argumento para la identificación
de Rheged con el Fiordo de Solway, pero nada del texto parece indicar una asociación
con dicha región.
Sir Williams también interpretó la auténtica poesía de
Taliesin: en el poema “Gweith Gwen Ystrat” (“batalla de Gwen Ystrat”) traduce “kyfedwynt
y gynrein kywym don” como una referencia al río Eden, en Cumbria, cerca de
Carlisle, viendo las últimas dos palabras como alteraciones de “rywin idon”, “río
Eden”. Dr Graham Isaac, un filólogo contemporáneo, está en desacuerdo con
Williams, que llega a rechazar que este poema sea una auténtica composición de
Taliesin, viendo en este pasaje una referencia bélica.
![]() |
Retrato de Owain Gwynedd de Hugh Williams (1909). El padre de Hywel ap Owain fue un importante rey galés, que se enfrentó en arduas campañas contra el rey inglés Enrique II. |
Taliesin también menciona una residencia de Urien:
Llwyfenydd. Este lugar se asocia habitualmente al río Lyvenett en bases
etimológicas más sólidas que los anteriores ejemplos, pero igualmente
hipotético. La arqueología alrededor del Lyvenett no ha dado los frutos
esperados por los defensores de la Rheged de Solway: no hay pruebas de
habitación de los siglos inmediatamente posteriores a la retirada de Roma, ni
ninguna residencia real. La defensa de Lyvennet como la residencia de Urien, pues,
descansa principalmente en su cercanía a Carlisle y al valle del Eden, además
de la etimología.
Por último, tenemos que volver a analizar el caso
particular de Cathraeth. En el anterior artículo mencionamos la aparición de
este topónimo en dos fuentes: el Y
Gododdin, y en la poesía de Taliesin; asociado en ambos casos a batallas,
solo relacionado con Urien en el segundo caso. Thomas Williams defendería que
ambos lugares serían distintos, siendo el segundo la frontera de Rheged con los
sajones. La identificación habitual de Cathraeth es Catterick, un pueblo en
North Yorkshire, algo que debilitaría la proposición del Solway como Rheged,
tanto por la lejanía entre ellos como con la frontera antural de los Peninos.
La reconciliación de ambos lugares es compleja, y nos hace replantearnos tanto
la geografía clásica de Rheged como de los orígenes de Urien y, por supuesto,
la validez de la fórmula Cathraeth=Catterick.
Una forma de racionalizar esto es asumiendo que
Cathreath era el territorio original de Urien, que cruzaría los Peninos para
conquistar el Fiordo de Solway, denominado Rheged, una asunción fantasiosa. Si asumimos
que ambas Cathraeth son la misma, algo que haremos en diferencia con el
anterior artículo, surgen nuevas cuestiones. El Y Gododdin, posiblemente compuesto y escrito en el siglo VII, es
nuestra mejor fuente sobre esta batalla, que enfrentó a fuerzas del reino de
Gododdin, centrado alrededor de Edimburgo, contra fuerzas inglesas,
probablemente de Bernicia. Aneirin, el compositor de este poema, sitúa el
fuerte en la frontera del reino que le da nombre, y no hace mención alguna a
Urien, por lo que quizás sea una composición posterior o anterior a su reinado.
La identificación de Cathraeth como una posición de
frontera entre el reino escocés de Gododdin y los ingleses (en la versión más
antigua no se especifica el enemigo más allá de que eran ingleses) dificulta su
pervivencia en Catterick, que de hecho yacía en el territorio del reino de
Deira, más al Sur. Si esta batalla verdaderamente ocurrió en la moderna Catterick,
no se trataría de una pequeña escaramuza o una batalla por venganza, como se
presenta en el poema, sino una campaña militar prolongada que no solo viajaría
100 millas al Sur, sino que tendría que tener el beneplácito del reino de
Bernicia, sin duda la potencia dominante del momento y que pareció ser el mayor
enemigo de Urien y su dinastía. Esta campaña sería una pesadilla logística y
diplomática, a la que el poema no hace ninguna referencia, mencionando
simplemente que los guerreros de Gododdin “cruzaron su frontera”.
![]() |
El actual castillo de Edimburgo descansa sobre el posible centro de poder del antiguo reino de Gododdin. |
Catterick=Cathraeth, por tanto, no tiene peso más allá
del filológico. La búsqueda de Cathraeth, basándonos en la mención de la
frontera, debe hacerse en la frontera de Lothian con Bernicia, quizás alrededor
de Tweeddale, entre los ríos Tyne y Tweed. Si aceptamos que la Cathraeth de
Urien y la del Y Gododdin son la
misma podemos ver, en dicho poema, la única evidencia clara de la situación de
Rheged.
En esta historiografía de la geografía del legendario
Urien nos encontramos, por tanto, con hipótesis construidas sobre otras
hipótesis, solo aceptadas por la aceptación acrítica de la primera de ellas. Si
Hywel ap Owain veía Rheged en Carlisle, afirmación ya dudosa como tal, tenemos
que confiar ciegamente en su versión, y buscar etimologías que apoyen su visión
en los alrededores de Cumbria y el Fiordo de Solway. Pero la realidad es que,
con las fuentes que tenemos, no podemos saber dónde estaba Rheged. A partir de
esto nos surgen dos preguntas. La primera es la más obvia: ¿dónde no estaba
Rheged?, pero también tenemos podemos ¿qué era Rheged? Esta pregunta no la
exploraremos en este artículo, pues no siento que podamos responderla
actualmente, pero es importante destacar que, en interpretaciones recientes, se
ha planteado que Rheged no tiene por qué haber sido un reino como tal, sino un
pueblo (similar a los túatha, o clanes, irlandeses) o un gobierno que
aglomerara varios subreinos, que podría relacionarse con la aparente
preeminencia de Urien frente a otros Gwyr y Goggled.
El Norte de Bretaña estaba ocupado, en tiempos de
Urien, por varios reinos atestiguados en las fuentes. Alrededor de Edimburgo
encontramos Gododdin, en el estuario del río Clyde encontramos Alt Clut, entre
Clydesdale y Selkirkshire encontramos Goddeu, al este encontramos el reino
sajón de Bernicia, en Kelso encontramos el reino de Calchfynydd, en el valle de
Ayrshire encontramos Aeron (en ocasiones asociado con Urien, siendo un posible vecino
de Rheged). Los vacíos en el mapa que nos encontramos serían, entonces,
Carlisle, un centro de poder establecido en el período post romano (pero de
jefe desconocido), Dumfries and Galloway, las tierras entre el Tweed y el
Clyde, el Fiordo de Solway y el valle del Eden.
La asociación de Taliesin de Urien con Goddeu, un
lugar que podemos relacionar etimológicamente con Kilncadzow en South
Lanarkshire pero que no tiene tampoco una identificación clara, nos permite situar
Rheged un lugar que ofrece una posición céntrica entre Alt Clut, Gododdin y Bernicia;
nos puede hacer ver este vacío en las fuentes como Rheged. Sin embargo, esto
puede hacerse también con el resto de lugares, como hemos visto en los párrafos
anteriores. Si quitamos a Urien de Carlisle y el Solway, ¿qué tenemos en esos
lugares? Lo mismo que en Tweeddale, Kilncadzow y Dumfries and Galloway: un
vacío historiográfico que nuestras fuentes actuales no son capaces de rellenar.
Recientemente, las excavaciones arqueológicas en
Trusty’s Hill, en Dumfries and Galloway, han hecho a sus investigadores pensar
que se han encontrado con la elusiva Rheged, pero las verificaciones de estas
cuestiones escapan del propósito de este artículo. Lo aquí expuesto no son más
que los resúmenes de estudio de un aficionado, que no han de tomarse como guías
directas, y solo queríamos mostrar la fragilidad de las fuentes y la facilidad
de crear gigantes con pies de barro historiográficos en la búsqueda de un
pasado fundacional tanto de la leyenda artúrica como de la nación galesa.
Bibliografía:
- Clarkson, T. (2012), The Men of the North: The Britons of Southern Scotland. Birlinn.
- Koch, J. T. (2018), The Celtic Heroic Age. Celtic Studies Publications.
- McCarthy, M. (2011), The kingdom of Rheged: a landscape perspective. Northern History, XLVIII, pp. 9-22.
- Rouse, R.; Echard, S.; Fulton, H.; Rector, G.; Fay, J. A. (2017). The Encyclopedia of Medieval Literature in Britain. John Wiley and Sons.
- Williams, T. (2023), Lost Realms. William Collins
No hay comentarios:
Publicar un comentario